Rector, ex rectores y alta dirección con “sueldazos”; también tienen a sus hijos en la nómina de la UdeC
Desde el inicio de su administración, el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, destacó la importancia del principio de austeridad en los tres niveles de gobierno, lo cual obliga no sólo a una mejor distribución de los recursos públicos, sino a una revisión en los sueldos de los servidores públicos y con ello, la rendición de cuentas.
Familia Hernández Nava



De acuerdo con la Plataforma Nacional de Transparencia, el Secretario General de la Universidad, Christian Torres Ortiz Zermeño, tiene un sueldo de 115 mil 748 pesos con 40 centavos; anualmente ambos funcionarios le cuestan al erario 3 millones 333 mil 556 pesos, sin agregar algunas de sus prestaciones como 60 días de aguinaldo, primas vacacionales y bonos a que tienen derecho de acuerdo al Contrato Colectivo de Trabajo de la Universidad con el Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad de Colima.
Asimismo, su hijo, Miguel Angel Aguayo Ortuño, ocupa el cargo de Subdirector Administrativo de la Coordinación General de Investigación con un salario al mes de 36 mil 711 pesos.
Pensiones de ex rectores en el FOSAP
Según información revelada por el Sindicato Único de Trabajadores al Servicio de la Universidad de Colima, en el año 2013, por el entonces líder Leonardo César Gutiérrez Chávez, el ex rector Fernando Moreno Peña (1989-1997) percibe un ingreso mensual de 146 mil 890 pesos a cuenta del Fondo Social de Apoyo al Pensionado (FOSAP).
De acuerdo a información que circuló en noviembre de ese año, esa misma cantidad es pagada al ex rector interino Ramón Arturo Cedillo Nakay (septiembre 2012-enero 2013) y al ex rector Carlos Salazar Silva (1997-2005). Mientras que el ex rector Miguel Ángel Aguayo López (2005-2012), obtiene 131 mil 296 pesos del FOSAP.
Cabe recordar, que el subsecretario de Gobernación, Ricardo Peralta Saucedo, en su reciente visita a la ciudad de Colima -en entrevista para 7AM Noticias– respaldó la encomienda de la Cuarta Transformación, de eliminar los altos salarios, «nadie debe ganar más que el Presidente de la República, es un tema de moral y de la transformación de este país”.