Secretaría de Salud y Ayuntamiento de Coquimatlán buscan reducir adicciones entre la población

A través de un comunicado de prensa, la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado de Colima y el Ayuntamiento de Coquimatlán atenderán la salud mental de la población coquimatlense y buscarán reducir el consumo de sustancias psicoactivas en este municipio, con énfasis en niñas, niños y adolescentes, a través del Comité Municipal de Salud Mental y Adicciones.
De esta manera, se impulsará la participación de diversas instituciones para el trabajo coordinado en materia de prevención y atención de la salud mental y adicciones, con el objetivo de buscar un impacto positivo en la promoción de estilos de vida saludables entre la población coquimatlense.
Al instalar este comité en representación del secretario de Salud, Víctor Manuel Torrero Enríquez, el comisionado estatal de Salud Mental y Adicciones, Guillermo Blanco Govea, dijo que un tema prioritario para el gobierno es la prevención del suicidio; de ahí que, si no se incide en el tema de salud mental, esta conducta continuará en aumento en el país y con una tendencia que tiene desde hace quince años.
Mencionó que el estado de Colima llegó a ubicarse en el sexto lugar a nivel nacional con una tasa de 11 suicidios por cada cien mil habitantes y hoy tiene una tasa de cuatro por cada cien mil habitantes, por lo que este comité es una pieza fundamental en este esfuerzo prioritario.
El presidente municipal de Coquimatlán, Luis Gerardo García Olivares, manifestó que asume con total seriedad este esfuerzo y con la disposición de trabajar de manera coordinada con el Gobierno del Estado de Colima para generar iniciativas en favor del bienestar de la población.
Destacó el compromiso de la Dirección de Seguridad Pública, DIF municipal y el Instituto de las Mujeres, que coadyuvarán en esta tarea, por lo que serán claves en el desarrollo de estrategias de atención y seguimiento para el fortalecimiento de la salud mental y el combate de las adicciones en el municipio.
Durante este acto, se firmó el acta constitutiva de este comité y se tomó protesta a quienes lo integran por parte de diversas instituciones y sectores públicos, sociales y privados del municipio de Coquimatlán.