Colima a la vanguardia nacional en agroecología: Armería alberga histórico mercado agroecológico por el Día Mundial de la Abeja

A través de un comunicado de prensa, el municipio de Armería fue sede del Mercado Agroecológico Armería 2025, un evento que marcó un precedente en la organización comunitaria y el impulso a la transición agroecológica en Colima. La jornada, realizada en el marco del Día Mundial de la Abeja, reunió a instituciones educativas, colectivos campesinos, gobiernos locales, universidades y productores, en un esfuerzo conjunto por visibilizar la importancia de los polinizadores en la soberanía alimentaria y la salud de los ecosistemas.
Con el respaldo del diputado local Alfredo Álvarez, promotor de iniciativas legislativas en defensa de los polinizadores y de la agroecología, el evento fue coordinado por la Universidad para el Bienestar Benito Juárez García, en articulación con la Red Estatal de Agroecología de Colima.
Durante su intervención, el legislador presentó la ponencia “Polinizadores: legislación por la vida”, donde destacó el camino recorrido por Colima en materia normativa para la protección de estos seres fundamentales y el papel clave que juegan en los sistemas alimentarios.
«Defender a las abejas es defender nuestra vida, nuestra salud y nuestra cultura alimentaria», puntualizó Álvarez ante estudiantes, docentes y ciudadanía.
La feria incluyó tianguis agroecológico, talleres, trueque, actividades artísticas, muestras gastronómicas y espacios de diálogo con enfoque comunitario, reafirmando que la agroecología en Colima no es una moda, sino una estrategia de vida y resistencia.
Desde Armería se consolida un movimiento que impulsa a Colima como referente nacional en la transición agroecológica, y que suma cada vez más territorios al llamado por la vida y la sostenibilidad.