Vivir y Contarla: ¿Cuántos colimenses se necesitan para el cambio?

De acuerdo con la teoría de Erica Chenowet, son 25 mil 598 personas. Esto es conocido como la regla del 3.5% la cual fue desarrollada por la politóloga tras analizar 323 movimientos no violentos, en un periodo de 1900 al 2006.
Esta regla dicta que ningún gobierno ha resistido un movimiento en su contra que levante al 3.5% de su población, por lo que, si hablamos de Colima; el 3.5% serían poco menos de 26 mil personas las que necesitarían movilizarse para lograr que su causa triunfe.
Si hablamos del país, serían aproximadamente 4 millones 620 mil personas las que necesitarían ser parte del movimiento.
Pero ¿es posible que este número de colimenses se junte hacia un mismo propósito? De acuerdo con el Programa de Resultados Electorales Preliminares para la presidencia de la República, 338 mil colimenses salieron a votar y de estos, más de 182 mil lo hicieron por Claudia Sheinbaum, más de 102 mil por Xóchitl Gálvez y más de 45 mil por Jorge Álvarez Maynez.
Estos números nos dicen que sí hay un universo en Colima de más de 26 mil personas con ciertas afinidades.
A nivel país, en total se recibieron 55 millones 976 mil, 881 votos; en este caso el candidato que menos votos recibió fue Jorge Álvarez Maynez con poco menos de seis millones de votos.
Es decir, que en este caso también existe el universo suficiente para movilizarse.
En el artículo de la Universidad de Harvard llamado preguntas, respuestas y algunos datos de advertencia además se arroja que es posible que el movimiento triunfe con una participación menor al 3.5%, sin embargo, hay movimiento que han reunido mayor porcentaje de movilización y han fallado.