Cuaderno Político: ¡Grupo Universidad y Grupo Tinajas mismos vicios en el arte de gobernar [en Colima], ninguno de ellos… quiso solucionar la vialidad en tercer anillo, al contrario se beneficiaron todos¡
El tercer anillo parece ser la cosa más normal del mundo, pero no es así, miles de vehículos usan esta vía a diario, conecta vecinos de Cómala, Minatitlán, Manzanillo y Tecomán facilitándoles el comercio y la movilidad. Hace diez años cuando se recorría en automóvil, podían cruzarlo casi sin darse cuenta de ello porque ya era una parte esencial de la vida cotidiana.
Desde el 2012, la carga vehicular en tercer anillo periférico se ha sumido en un ciclo de caos vial y disturbios cada vez más profundos en las intersecciones de la Avenida Venustiano Carranza al norte y en Prados del Sur en la ciudad de Colima, todo esto agravado por una incapacidad crónica para abordar cuestiones esenciales de interés público.
El Tercer Anillo periférico enfrenta problemas evidentes: inconsistencias en el alumbrado público, accesos deficientes y calles en mal estado en los tramos que corresponden a los municipios de Villa de Álvarez y Colima. En los 9.23 kilómetros de Villa de Álvarez, las condiciones son deplorables, mientras que los 3.7 kilómetros del municipio de Colima sufren de camellones descuidados y constantes trabajos de bacheo que parecen no tener fin.
Hace 25 años, el entonces gobernador Fernando Moreno Peña, líder del Grupo Universidad, inauguró el Tercer Anillo Periférico. La decisión no fue fortuita; más bien, respondió a intereses económicos. Propietario de muchas tierras como el Dr. Carlos Salazar Silva heredadas por su madre la Sra. Enedina Silva Gudiño se beneficiaron de la obra gracias al Plan de Desarrollo Urbano (PDU) de las ciudades conurbadas de Colima y Villa de Álvarez.
Esto incrementó la plusvalía de sus terrenos, en los que posteriormente se desarrollaron fraccionamientos y plazas comerciales como «Real Hacienda», “Hacienda del Carmen”, “Bugambilias”, “Plaza Hacienda y Plaza Sendera”*
Por su parte, el Grupo Tinajas, liderado por el exgobernador Mario Anguiano, también vio oportunidades en la expansión urbana. Con su gran visión empresarial y con fondos públicos, adquirieron predios rústicos en las zonas ejidales de El Chanal y La Capacha, generando plusvalía al integrar estos terrenos al crecimiento de la ciudad para crear la necesidad de un cuarto anillo periférico. ¡Al Tiempo¡
Estos dos grupos garantizaron su futuro económico con recurso público, tenían la ventaja de conocer el PDU “Plan de Desarrollo Urbano de las ciudades conurbadas, Colima- Villa de Álvarez” efecto determinante que generó plusvalía en los predios de su propiedad motivo por el cual jamás colocarían el puente de V. Carranza con Tercer Anillo ¿Oh No?
QUE TANTO ES TANTITO
Los puentes proyectados en el gobierno de la Mtra. Indira Vizcaíno representan más que infraestructura; son una promesa de interconexión para los municipios y de solución a los problemas de movilidad. También marcan un punto de inflexión frente a los grupos políticos que utilizaron recursos públicos para beneficio propio…Al Tiempo
Estos grupos y actores políticos pensaron que los habíamos olvidados, que nos duelen, que presentan viejas deudas ahora quieren regresar para desacomodar el presente.